De la sesión de costura intensiva de ayer.
miércoles, 18 de junio de 2008
Broches
Llevo una semana que me piso las ojeras......... todos los días apurando hasta última hora para preparar un pedido, que conste que estas ojeras las llevo la mar de contenta igual que cuando tengo que hacer iluminaria porque los pequeños se ponen malitos..........
Hola Natalia!!
Angel custodio del paquete de Natalia, todavía falta una cajita pintada a mano que, una vez terminada me pareció un churro y no se la envié, así que en cuanto la someta a una sesión de lijado, volveré a empezar con ella para podérsela mandar........
Así iba la caja
La he puesto en horizontal porque si giraba la foto daba medio yuyu y parecía que el pobre conejo iba en un ataúd.
martes, 17 de junio de 2008
Etiquetas
Mis etiquetas para personalizar mis broches, las he comprado en marcaropa.com. ¡Estoy encantada con ellas!
Ya pondré un broche por detrás para veáis lo bien que quedan, estas son termoadhesivas y resultan muy cómodas y rápidas de colocar, las he visto por ahí mucho más bonitas, incluso con el logo pero, por ahora, me iré apañando con estas que no deja de ser la etiqueta.
Ya pondré un broche por detrás para veáis lo bien que quedan, estas son termoadhesivas y resultan muy cómodas y rápidas de colocar, las he visto por ahí mucho más bonitas, incluso con el logo pero, por ahora, me iré apañando con estas que no deja de ser la etiqueta.
viernes, 13 de junio de 2008
La magia del circo asoma
Preparando el swap del grupo la magia de una sonrisa.
Aquí asoma uno de sus ocupantes..........
Aquí asoma uno de sus ocupantes..........
Jarra antigua recuperada
Me encanta aprovechar las cosas. Esta jarra estaba en el gallinero de casa de mi abuela María, era de las que usaban antes con la palangana para lavarse.
En la foto no se aprecia pero es de loza y tiene un montón de desconchones . Ahora adorna una esquinita de la casa de mis padres
En la foto no se aprecia pero es de loza y tiene un montón de desconchones . Ahora adorna una esquinita de la casa de mis padres
libro antiguo: Paso a paso.
Recupero la foto de la guía para poner la explicación de cómo se hace por si a alguien le apetece intentarlo.
Es una manualidad agradecida pero que requiere tiempo, sobre todo por que entre paso y paso hay que esperar a que se seque el trabajo del todo.
Con una guía de teléfonos que ya no usemos, la de la foto es de las pequeñitas, buscamos la mitad exacta de la misma que es por dónde aparecerá abierto nuestro trabajo, y la marcamos poniendo algún objeto que nos sirva de referencia, una varilla, boli..........
Empezaremos con una de las mitades y procederemos igual con la otra parte.
Añadiéndo Rakoll o similar en una página sí una no, teniendo cuidado de que no se partan las hojas, esto hará que nuestras páginas se unan de dos en dos y se endurezca la guía. Ahora toca hacerlo con la otra mitad.
A medida que pasamos la páginas, para colocarlas definitivamente hacerlo abombándolas un poquillo para que no queden planas. Dejar secar el tiempo necesario.............
Una vez seco vamos a hacer las pastas, yo he utilizado papel de secarse las manos de ese que ponen en los bares porque da la medida justa y no hay que andar recortando, se pega el papel en las pastas con el Rakoll preocupandonos de que quede bien en los cantos y arrugándolo en el medio para dar sensación de viejo.
Otra vez esperamos a que se seque.
Ahora se pinta todo con pintura acrílica, yo lo he hecho con el color vainilla.
Esperar a que se seque.
En este punto se le daría la pintura dorada en los cantos de la guía y en lo que quedaría visible una vez pegáramos la lámina que aparecerá en el medio de la guía.
En el medio se puede poner lo que os apetezca, una foto, un pergamino con una poesía, alguna lámina envejecida............... yo he utilizado una recorte de una revista de unos libros antiguos y lo he envejecido craquelándolo y patinándolo con óleo oscuro.
Volvamos a la guía.
Se envejece con betún de judea y aquí dependiendo de gustos se puede retirarlo total o parcialmente dependiendo de como os guste el acabado del trabajo.
Pegamos nuestra lámina con rakoll, centro y las esquinas (así no quedará totalmente plano) y disimulamos la división con calabrote.
Buen trabajo y si alguna os animáis me encantaría ver el resultado!!!!
Para cualquier duda me pongo a vuestra disposición.
Es una manualidad agradecida pero que requiere tiempo, sobre todo por que entre paso y paso hay que esperar a que se seque el trabajo del todo.
Con una guía de teléfonos que ya no usemos, la de la foto es de las pequeñitas, buscamos la mitad exacta de la misma que es por dónde aparecerá abierto nuestro trabajo, y la marcamos poniendo algún objeto que nos sirva de referencia, una varilla, boli..........
Empezaremos con una de las mitades y procederemos igual con la otra parte.
Añadiéndo Rakoll o similar en una página sí una no, teniendo cuidado de que no se partan las hojas, esto hará que nuestras páginas se unan de dos en dos y se endurezca la guía. Ahora toca hacerlo con la otra mitad.
A medida que pasamos la páginas, para colocarlas definitivamente hacerlo abombándolas un poquillo para que no queden planas. Dejar secar el tiempo necesario.............
Una vez seco vamos a hacer las pastas, yo he utilizado papel de secarse las manos de ese que ponen en los bares porque da la medida justa y no hay que andar recortando, se pega el papel en las pastas con el Rakoll preocupandonos de que quede bien en los cantos y arrugándolo en el medio para dar sensación de viejo.
Otra vez esperamos a que se seque.
Ahora se pinta todo con pintura acrílica, yo lo he hecho con el color vainilla.
Esperar a que se seque.
En este punto se le daría la pintura dorada en los cantos de la guía y en lo que quedaría visible una vez pegáramos la lámina que aparecerá en el medio de la guía.
En el medio se puede poner lo que os apetezca, una foto, un pergamino con una poesía, alguna lámina envejecida............... yo he utilizado una recorte de una revista de unos libros antiguos y lo he envejecido craquelándolo y patinándolo con óleo oscuro.
Volvamos a la guía.
Se envejece con betún de judea y aquí dependiendo de gustos se puede retirarlo total o parcialmente dependiendo de como os guste el acabado del trabajo.
Pegamos nuestra lámina con rakoll, centro y las esquinas (así no quedará totalmente plano) y disimulamos la división con calabrote.
Buen trabajo y si alguna os animáis me encantaría ver el resultado!!!!
Para cualquier duda me pongo a vuestra disposición.
Broche
Este ya tiene una dueña!!!!!!!!
Alicia espero que te guste, es uno de los premios de "La magia de una sonrisa", ha sido a lo único a lo que le he sacado fotos porque ese día estaba yo en plan termino algo-foto.
Del resto del paquete no he sacado fotos, me dí cuenta del olvido cuando tenía el paquete cerrado y aparte de pena me dió pereza deshacerlo.
Alicia espero que te guste, es uno de los premios de "La magia de una sonrisa", ha sido a lo único a lo que le he sacado fotos porque ese día estaba yo en plan termino algo-foto.
Del resto del paquete no he sacado fotos, me dí cuenta del olvido cuando tenía el paquete cerrado y aparte de pena me dió pereza deshacerlo.
domingo, 1 de junio de 2008
Feria Verea
Este es el puesto de la chica del Lunar chulísimo!!!!!!!! lleno de cosas tentadoras en las que gastar el dinero. María llevo mis pendientes!!!!!
Hay veces que el dinero no lo es todo y, esta ha sido una de ellas, ha merecido la pena por esas largas horas de conversación intentando no pensar en el frío!!!!!!!!!!!
Hay veces que el dinero no lo es todo y, esta ha sido una de ellas, ha merecido la pena por esas largas horas de conversación intentando no pensar en el frío!!!!!!!!!!!
Ares
Cuando no le llegan las manos para agarrar los juguetes soluciona como puede, cuando gateaba era graciosísimo verlo gatear con los juguetes en la boca
Gael
Nos trae locos con spiderman, va por fases con los juguetes, primero fue buzligthyear ....... todos son "superhedoes no uzan pañal y tenen el chupete debajo de la careta"
Cosiño 2
Cosiño, pulga, bebé, corazón, pequerrechín, homiño................. y todos los apodos desde lo más profundo de mi corazón.
Broche experimental
Probando.
Algunas bolas han quedado un poco chuchurrías pero la verdad que se le cambia totalmente de cara, aquí he abierto un montón de posibilidades
Algunas bolas han quedado un poco chuchurrías pero la verdad que se le cambia totalmente de cara, aquí he abierto un montón de posibilidades
Broche
Broche
Este ya tiene una dueña!!!!!!!!
Alicia espero que te guste, es uno de los premios de "La magia de una sonrisa", ha sido a lo único a lo que le he sacado fotos porque ese día estaba yo en plan termino algo-foto.
Del resto del paquete no he sacado fotos, me dí cuenta del olvido cuando tenía el paquete cerrado y aparte de pena me dió pereza deshacerlo.
Este ya tiene una dueña!!!!!!!!
Alicia espero que te guste, es uno de los premios de "La magia de una sonrisa", ha sido a lo único a lo que le he sacado fotos porque ese día estaba yo en plan termino algo-foto.
Del resto del paquete no he sacado fotos, me dí cuenta del olvido cuando tenía el paquete cerrado y aparte de pena me dió pereza deshacerlo.
Sorteo Picota
Sorteo Picota
Picota ha organizado un sorteo en su blog y el ganador recibirá una de sus creaciones.
OS INVITO A PARTICIPAR Y CONOCER SU BLOG!!!!!
handmadebypicota.blogspot.com
handmadebypicota.blogspot.com/2008/05/sorteo-handmade-by-...
Se incluyen los dos enlaces el de su blog y el de las bases del concurso
Picota ha organizado un sorteo en su blog y el ganador recibirá una de sus creaciones.
OS INVITO A PARTICIPAR Y CONOCER SU BLOG!!!!!
handmadebypicota.blogspot.com
handmadebypicota.blogspot.com/2008/05/sorteo-handmade-by-...
Se incluyen los dos enlaces el de su blog y el de las bases del concurso
libro antiguo: Paso a paso.
libro antiguo: Paso a paso.
Recupero la foto de la guía para poner la explicación de cómo se hace por si a alguien le apetece intentarlo.
Es una manualidad agradecida pero que requiere tiempo, sobre todo por que entre paso y paso hay que esperar a que se seque el trabajo del todo.
Con una guía de teléfonos que ya no usemos, la de la foto es de las pequeñitas, buscamos la mitad exacta de la misma que es por dónde aparecerá abierto nuestro trabajo, y la marcamos poniendo algún objeto que nos sirva de referencia, una varilla, boli..........
Empezaremos con una de las mitades y procederemos igual con la otra parte.
Añadiéndo Rakoll o similar en una página sí una no, teniendo cuidado de que no se partan las hojas, esto hará que nuestras páginas se unan de dos en dos y se endurezca la guía. Ahora toca hacerlo con la otra mitad.
A medida que pasamos la páginas, para colocarlas definitivamente hacerlo abombándolas un poquillo para que no queden planas. Dejar secar el tiempo necesario.............
Una vez seco vamos a hacer las pastas, yo he utilizado papel de secarse las manos de ese que ponen en los bares porque da la medida justa y no hay que andar recortando, se pega el papel en las pastas con el Rakoll preocupandonos de que quede bien en los cantos y arrugándolo en el medio para dar sensación de viejo.
Otra vez esperamos a que se seque.
Ahora se pinta todo con pintura acrílica, yo lo he hecho con el color vainilla.
Esperar a que se seque.
En este punto se le daría la pintura dorada en los cantos de la guía y en lo que quedaría visible una vez pegáramos la lámina que aparecerá en el medio de la guía.
En el medio se puede poner lo que os apetezca, una foto, un pergamino con una poesía, alguna lámina envejecida............... yo he utilizado una recorte de una revista de unos libros antiguos y lo he envejecido craquelándolo y patinándolo con óleo oscuro.
Volvamos a la guía.
Se envejece con betún de judea y aquí dependiendo de gustos se puede retirarlo total o parcialmente dependiendo de como os guste el acabado del trabajo.
Pegamos nuestra lámina con rakoll, centro y las esquinas (así no quedará totalmente plano) y disimulamos la división con calabrote.
Buen trabajo y si alguna os animáis me encantaría ver el resultado!!!!
Para cualquier duda me pongo a vuestra disposición.
Recupero la foto de la guía para poner la explicación de cómo se hace por si a alguien le apetece intentarlo.
Es una manualidad agradecida pero que requiere tiempo, sobre todo por que entre paso y paso hay que esperar a que se seque el trabajo del todo.
Con una guía de teléfonos que ya no usemos, la de la foto es de las pequeñitas, buscamos la mitad exacta de la misma que es por dónde aparecerá abierto nuestro trabajo, y la marcamos poniendo algún objeto que nos sirva de referencia, una varilla, boli..........
Empezaremos con una de las mitades y procederemos igual con la otra parte.
Añadiéndo Rakoll o similar en una página sí una no, teniendo cuidado de que no se partan las hojas, esto hará que nuestras páginas se unan de dos en dos y se endurezca la guía. Ahora toca hacerlo con la otra mitad.
A medida que pasamos la páginas, para colocarlas definitivamente hacerlo abombándolas un poquillo para que no queden planas. Dejar secar el tiempo necesario.............
Una vez seco vamos a hacer las pastas, yo he utilizado papel de secarse las manos de ese que ponen en los bares porque da la medida justa y no hay que andar recortando, se pega el papel en las pastas con el Rakoll preocupandonos de que quede bien en los cantos y arrugándolo en el medio para dar sensación de viejo.
Otra vez esperamos a que se seque.
Ahora se pinta todo con pintura acrílica, yo lo he hecho con el color vainilla.
Esperar a que se seque.
En este punto se le daría la pintura dorada en los cantos de la guía y en lo que quedaría visible una vez pegáramos la lámina que aparecerá en el medio de la guía.
En el medio se puede poner lo que os apetezca, una foto, un pergamino con una poesía, alguna lámina envejecida............... yo he utilizado una recorte de una revista de unos libros antiguos y lo he envejecido craquelándolo y patinándolo con óleo oscuro.
Volvamos a la guía.
Se envejece con betún de judea y aquí dependiendo de gustos se puede retirarlo total o parcialmente dependiendo de como os guste el acabado del trabajo.
Pegamos nuestra lámina con rakoll, centro y las esquinas (así no quedará totalmente plano) y disimulamos la división con calabrote.
Buen trabajo y si alguna os animáis me encantaría ver el resultado!!!!
Para cualquier duda me pongo a vuestra disposición.
Jarra antigua recuperada
Me encanta aprovechar las cosas. Esta jarra estaba en el gallinero de casa de mi abuela María, era de las que usaban antes con la palangana para lavarse.
En la foto no se aprecia pero es de loza y tiene un montón de desconchones . Ahora adorna una esquinita de la casa de mis padres
En la foto no se aprecia pero es de loza y tiene un montón de desconchones . Ahora adorna una esquinita de la casa de mis padres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

GRACIAS